En la gestión de activos, es fundamental elegir los indicadores adecuados para medir el rendimiento y la fiabilidad de los equipos. Dos de los indicadores más utilizados son MTBF (tiempo medio entre fallas) y TMEF (tiempo medio entre funcionalidades). Si bien muchas empresas están familiarizadas con el MTBF, TMEF puede proporcionar información detallada sobre la continuidad operativa de equipos que experimentan fallas menores sin un apagado completo.
En este artículo, exploraremos las diferencias entre estos indicadores, explicando en qué contextos cada uno de estos indicadores puede ser más ventajoso y cómo ayudan a optimizar la gestión de activos. Además, discutiremos las ventajas y limitaciones de ambos, para ayudar a los gerentes a decidir qué métrica es más relevante para sus necesidades específicas.
¿Qué es el MTBF?
Antes de comprender TMEF, es importante comprender el concepto de MTBF. MTBF, o tiempo medio entre fallas, mide el tiempo promedio de funcionamiento del equipo hasta que ocurre una falla completa. Es una métrica crucial para entornos que dependen de una alta confiabilidad, donde cualquier interrupción tiene un impacto directo en la producción.
¿Qué es TMEF?
TMEF significa Tiempo Promedio entre Funcionalidades y es una métrica que se enfoca en el tiempo promedio en el que los equipos operan con plena funcionalidad, sin considerar pequeñas fallas o ajustes que no requieran una parada completa. Es especialmente útil en entornos donde se mantiene un funcionamiento continuo incluso si son necesarias pequeñas intervenciones. En lugar de centrarse en fallas que detienen completamente el equipo, monitorea la capacidad del activo para operar correctamente a lo largo del tiempo.
TMEF ofrece una visión más realista de la funcionalidad del equipo, especialmente en contextos donde se pueden realizar pequeños ajustes sin un tiempo de inactividad significativo. Esto hace que este indicador sea una métrica valiosa para los gerentes que desean maximizar la productividad sin sacrificar la continuidad operativa.
Comparación entre MTBF y TMEF
La elección entre MTBF y TMEF depende del tipo de operación y de la criticidad de los activos para la producción. Estas son algunas de las principales diferencias:
- Enfoque de medición: MTBF mide el tiempo medio entre fallas que resultan en una parada completa. TMEF mide el tiempo promedio en el que el equipo opera correctamente, excluyendo pequeñas fallas que pueden corregirse sin interrupción.
- Aplicabilidad: MTBF es más relevante en operaciones que requieren máxima confiabilidad, mientras que TMEF es ideal para contextos donde se pueden realizar pequeñas correcciones sin comprometer la continuidad.
- Precisión operativa: TMEF permite una visión más precisa de la funcionalidad diaria del equipo, mientras que MTBF proporciona un análisis general de confiabilidad.
Ventajas de utilizar MTBF
MTBF es una métrica confiable para muchas industrias que necesitan la máxima confiabilidad. Permite la previsibilidad y la planificación del mantenimiento preventivo, ayuda a controlar los costos de mantenimiento y aumenta la confiabilidad general de los activos. Sin embargo, para las empresas que desean una vista aún más detallada de la funcionalidad actual de los activos, TMEF puede ofrecer información adicional.
Ventajas de utilizar TMEF
TMEF es una métrica que se destaca al monitorear la funcionalidad constante de los activos, permitiendo a los gerentes identificar la capacidad de operación continua. Estas son algunas de las ventajas de este indicador:
- Maximizar la productividad: al usarlo, los gerentes pueden identificar patrones de pequeñas fallas y realizar correcciones sin la necesidad de una parada completa, maximizando el tiempo de operación y la productividad.
- Reducción de Interrupciones Menores: TMEF permite identificar pequeños ajustes que mantienen el equipo operando por más tiempo, sin comprometer la producción. Esta información ayuda a reducir las interrupciones menores y mejorar la eficiencia.
- Incremento de Vida Útil de los Activos: Con este indicador los activos pueden operar por más tiempo con pequeños ajustes, lo que extiende su vida útil y reduce la frecuencia de mantenimiento completo.
¿Cuándo utilizar MTBF?
MTBF es una excelente opción para empresas que tienen activos críticos y cuyas fallas resultan en costosas paradas completas. Industrias como la fabricación, la infraestructura y la TI a menudo dependen del MTBF para garantizar la total confiabilidad de sus activos. Sin embargo, TMEF puede ser una alternativa complementaria cuando pequeñas intervenciones no afectan la operación y existe la necesidad de maximizar el uso continuo de los equipos.
¿Cuándo utilizar TMEF?
Es adecuado para operaciones donde se puede mantener la continuidad con pequeños ajustes y donde los gerentes desean evitar paradas completas siempre que sea posible. Ambientes como:
- Industria de procesos: TMEF ayuda a monitorear operaciones donde pequeñas fallas no afectan la producción y pueden corregirse en tiempo real.
- Logística y Transporte: En transporte, ofrece una visión realista de la operación en curso, permitiendo que se realicen ajustes de mantenimiento sin tiempos de inactividad.
- Sector sanitario y hotelero: los equipos sanitarios y hoteleros requieren una alta funcionalidad. TMEF ayuda a identificar pequeñas fallas antes de que provoquen un apagado completo.
Limitaciones del uso de MTBF y TMEF
Ambos indicadores tienen limitaciones. MTBF, por ejemplo, no tiene en cuenta pequeñas fallas que afectan el rendimiento continuo del equipo, lo que puede limitar su precisión en operaciones donde la funcionalidad diaria es una prioridad. Por otro lado, TMEF puede subestimar la gravedad de las fallas al centrarse únicamente en la funcionalidad completa, sin tener en cuenta las paradas completas. Para un análisis más completo, se recomienda combinar TMEF con otras métricas, como MTTR (Mean Time to Repair).
Conclusión
La elección entre MTBF y TMEF depende del contexto operativo de la empresa y de las necesidades de mantenimiento. Mientras que MTBF proporciona una visión amplia de la confiabilidad de los activos, TMEF permite un análisis detallado de la funcionalidad continua. Las empresas que combinan estas dos métricas obtienen una visión completa del rendimiento y la confiabilidad de sus activos. Los gerentes que desean optimizar la gestión de activos pueden usar TMEF para maximizar el tiempo de actividad continuo y garantizar que se realicen pequeños ajustes sin un tiempo de inactividad total. Las herramientas de seguimiento facilitan la recopilación de datos y el análisis en tiempo real del indicador, lo que permite una gestión de activos más precisa y estratégica.